• Skip to main content
  • Antecedentes del proyecto
  • Marco Teórico
  • Miembrxs del proyecto
    • Dra. Ana Ma. Ruiz Vila
    • Mtra. Emilia Raggi Lucio
    • Alumnxs
      • Alejandra Gutiérrez Díaz
      • Esmeralda Cruz Villegas
      • Jazmín Reyes Noriega
      • Belen Alejandra Gil García
  • Resultados
    • Taller fotogrametría primera edición 2021
    • Taller Fotogrametría 2a Edición
    • Participación de los alumnos del proyecto en el Encuentro Sin Gafetes 2021/
    • Biblioteca proyecto
  • Fichas de Edificios del Antiguo Barrio Universitario

Papime-FAUNAM

Programa PAPIME FA-UNAM

Taller Fotogrametría 2a Edición

 La fotogrametría es una herramienta que se ha utilizado en diferentes disciplinas, apoyando al área de la arquitectura, urbanismo, arqueología, etc. Para los alumnos, es de vital importancia conocer los alcances de la disciplina y las posibilidades de respaldo para su quehacer profesional, para ello se deberá realizar un acercamiento metódico a las tecnologías, en donde los alumnos conozcan los alcances de la fotogrametría en el patrimonio, para poder ampliar los registros gráficos y planimétricos existentes, contribuyendo a la valorización del patrimonio mediante su difusión. 
Realizar un acercamiento metódico a las tecnologías, en donde los alumnos conozcan los alcances de la fotogrametría en el patrimonio, para poder ampliar los registros gráficos y planimétricos existentes, contribuyendo a la valorización del patrimonio mediante su difusión.

• SESIÓN 1 INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA
a. Definición.
b. Usos de la fotogrametría en la conservación del patrimonio.
c. Retos tecnológicos en la implementación de la fotogrametría.
d. Etapas de elaboración de un modelo 3d a partir de fotogrametría.
e. Elementos de una cámara terrestre.
f. Los tres pilares de iluminación para una correcta toma fotográfica.

• SESIÓN 2 GEOMETRIA Y PROCESAMIENTO DE LAS CÁMARAS TERRESTRES Y AÉREAS
a. Clasificación de las fotografías.
b. Hermenéutica del patrimonio desde la fotografía y la fotogrametría.
c. Trazo de recorridos para bienes muebles, inmuebles y contextos patrimoniales.
d. Escalas. De la herramienta gráfica a la herramienta métrica.
e. Software para fotogrametría.

SESIÓN 3 TECNOLOGÍAS Y USO ESPECIFICO
a. Utilización del software. Método para obtención de nube de puntos.
b. Las Ortofotos. Una herramienta gráfica fidedigna para el registro del patrimonio.
c. Nube de puntos, malla y modelo 3D.
d. BIM en la conservación del patrimonio. El método de trabajo multidisciplinario.
e. Licencias y espacio aéreo restringido.

• SESIÓN 4 PRÁCTICA DE CAMPO
a. Reconocimiento de equipo terrestre.
b. Reconocimiento de equipo aéreo.
c. Variantes climatológicas y espaciales.
d. Geometría de inmuebles patrimoniales.

• SESIÓN 5 PROCESAMIENTO DE CÁMARAS
a. Método para procesamiento de cámaras.
i. Alineación de fotos
ii. Malla
iii. Georreferencias y puntos de controliv. Importación de archivos
b. Las tecnologías y el patrimonio en México.
c. La digitalización y la difusión como un método de conservación del patrimonio. 

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN PAPIME-UNAM-DGAPA