• Skip to main content
  • Antecedentes del proyecto
  • Marco Teórico
  • Miembrxs del proyecto
    • Dra. Ana Ma. Ruiz Vila
    • Mtra. Emilia Raggi Lucio
    • Alumnxs
      • Alejandra Gutiérrez Díaz
      • Esmeralda Cruz Villegas
      • Jazmín Reyes Noriega
      • Belen Alejandra Gil García
  • Resultados
    • Taller fotogrametría primera edición 2021
    • Taller Fotogrametría 2a Edición
    • Participación de los alumnos del proyecto en el Encuentro Sin Gafetes 2021/
    • Biblioteca proyecto
  • Fichas de Edificios del Antiguo Barrio Universitario

Papime-FAUNAM

Programa PAPIME FA-UNAM

Antecedentes del proyecto

El 28 de junio de 2019, el Doctor Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, firó un Convenio General de Colaboración con el Presidente del Consejo de Administración de la Fundación ICA, Ingeniero Bernardo Quintana Isaac, mediante el cual se pone a disposici n de esta casa de estudios, el Acervo de Aerofotografía, conformado por 1 000,000 de aerofotos con cobertura del 85% del país

El acuerdo apoyar  el desarrollo de Proyectos Específicos que contribuyan a conocer y así  emprender actividades de documentación histórica del territorio urbano

El Maestro Marcos Mazari director de la Facultad de Arquitectura, busca que los Institutos de Ingeniería y Geografía así  como el Posgrado, la Facultad de Arquitectura y entidades de Educación Superior, sean beneficiados en este acuerdo. Con este prop sito, solicitó al Consejo T´wcnico de la Facultad abrir una asignatura optativa de Fotogrametría para la licenciatura, asó  como la creación de un Taller Docente, para la realización de Proyectos Específicos

La Fundación ICA, a través del convenio de colaboración antes mencionado, otorgar  becas, además del acceso al Acervo Fotográfico y su proceso de Digitalización para la capacitación de cuatro alumnos de licenciatura por año, durante dos años, como parte de su Servicio Social y Práctica Profesional, programa que se lleva a cabo entre la UNAM y la FICA.

La información documental gráfica para dicha difusión, ser  indispensable en el análisis e investigación de la Aerofotografía, para mostrar la transformación urbana en un territorio cambiante como resultado del origen de los diversos modelos de fundación

A partir de la digitalización de aerofotografías, se producirán nuevas imágenes digitales, una forma de preservar imágenes únicas y originales, tomadas desde 1930 hasta 1990 cuya imagen se está desvaneciendo. Acervo único, con 2 reconocimientos por la UNESCO, como parte de la Memoria Digital del Mundo, y por el Archivo General de la Nación.

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS PARA INNOVAR Y MEJORAR LA EDUCACIÓN PAPIME-UNAM-DGAPA